Los exámenes y promociones son un elemento muy importante en el desarrollo y crecimiento de una organización dedicada a las artes marciales. El Aikikai de Colombia no puede dejar a un lado esta importante tarea, de ahí que se ha estructurado un programa claro y definido que sirve hoja de ruta en la práctica del Aikido.
Para el desarrollo de los exámenes, cada técnica se debe ejecutar en las formas Omote (por delante) y Ura (por detrás). Así mismo un componente fundamental del examen es el ukemi, se deben mostrar los diferentes tipos de caídas que se han establecido y la capacidad para tomar ukemi de las diferentes técnicas. Dentro del examen también se toman en cuenta los diferentes puntos de la apreciación general de las técnicas que son:
1. Kamae – distancia.
2. Movimiento Irimi Tenkan
3. Detalle de la técnica – propósito
4. Balance – estabilidad
5. Postura final
Otro elemento que se tiene en cuenta se relaciona con los conocimientos teóricos y el manejo del glosario que se ha presentado en este texto ya que es parte integral de la formación del practicante de Aikido. Generalmente se desarrollan 3 o 4 sesiones de exámenes al año en los cuales se promueven practicantes a grados Kyu y Dan. A continuación, se presentan los requerimientos en cuanto a técnicas de los exámenes de nuestra organización.
Movimientos básicos de aikido tai sabaki – ashi sabaki:
1. IRIMI: GYAKU -AI- HAMMI / HIDARI-MIGI
2. USHIRO IRIMI: HIDARI-MIGI
3. TENKAN: HIDARI/MIGI
4. KAITEN: MAE – USHIRO- YOKO
5. TENSHIN: HIDARI /MIGI
6. IRIMI TENKAN: GYAKU-AI-HANMI / HIDARI-MIGI
7. TENSHIN USHIRO KAITEN OMOTE / TENSHIN TENKAN URA
8. AYUMI ASHI
9. IRIMI ASHI / USHIRO ASHI
10. TSUGI ASHI
11. FORMA 1: OMOTE: BASICO-GYAKU-AI-HAMMI
12. FORMA 2: URA: GYAKU-AI-HAMMI
13. FORMA 3: TENSHIN: 30°-60°-90°.
14. FORMA 4: DE CUATRO MOVIMIENTOS BÁSICOS
15. FORMA 5: DE CUATRO MOVIMIENTOS VARIACIÓN